El Universal
Caracas, jueves 07 de diciembre, 26
<>
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
Dominicanos con Rosales por una Venezuela libre y democrática
El Universal
Caracas, jueves 07 de diciembre, 26
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
He reiterado en mi campaña que gobernaré, sin exclusiones, para 26 millones de venezolanos donde quiera que se encuentren y cualquiera que sea su ideología. Estoy asumiendo conscientemente este reto histórico, pero necesito que todos y cada uno de ustedes lo asuman conmigo.
Instrucciones para el éxito del 3D
Estimado voluntario, el candidato de la Unidad Nacional MANUEL ROSALES a través del voluntariado nos ha pedido informarle de los pasos a seguir como VOLUNTARIO el 3D:
ANTES
Tienes menos de 3 días para conseguir 10 PERSONAS, y TU como voluntario responsabilizarte de que esas 10 PERSONAS vayan a VOTAR ese día, acompañarlas a su centro si es necesario, esta ahí para dar la asistencia necesaria a cada uno de ellos.
Como ayuda adicional le pedimos que haga las registres en www.operacion3d.com , de esta manera el candidato puede llevar un control de la cantidad de votos con los que cuenta y así poder defender los intereses de TODOS Y CADA UNO DE LOS 26 MILLONES DE VENEZOLANOS.
Si no Tienes Acceso a Internet llama al 2845526 y suminístranos la CEDULA DE IDENTIDAD Y AL MENOS UN TELEFONO de cada uno de esos venezolanos que COMO TU están dispuestos a luchar por esa Venezuela Bonita que tanto queremos.
EL DIA DE LA VICTORIA (3D)
Ve a tu centro de votación a más tardar a las 4 AM.
Lleva comida y bebida para la Cola
Vota y asegúrate que las 10 PERSONAS QUE LLEVASTE VOTEN
Regrese a su centro de votación ANTES DE LAS 4 de la tarde y participe en la auditoria pública ESTO ES UN DERECHO Y UN DEBER MORAL
mailto: miturbides@yahoo.com
La campaña de Manuel Rosales por la presidencia de la república ha sido catalogada por el presidente Ramón J. Velasquez como una campaña admirable en clara rememoración histórica.
Cuando escasamente, tres meses atrás, el candidato unitario era casi desconocido y contaba con sólo el 7% de reconocimiento en los sondeos, nadie se atrevía a considerarlo como contendor válido frente al candidato a la reelección. Hoy, a pocos días del proceso electoral, aquel panorama se ha transformado. Rosales se ha convertido, en pocas semanas, en el líder del cambio de rumbo de Venezuela.
¿ A qué se debe esa transformación en la opinión pública ? Primero, a que el pueblo está harto del mensaje de odio y guerra; desea que el hampa sea combatida; aspira a un empleo digno para el sostén de la familia y rechaza la regaladera al extranjero cuando perduran en el país la pobreza y la desnutrición. Segundo, a que el candidato unitario ha mostrado resultados concretos a nivel regional. Tercero, a que ha sabido conectarse con las aspiraciones populares y en su caminar por pueblos y ciudades lleva mensajes de esperanza para los 26 millones de compatriotas. En resumen, a que el político opositor ha mostrado honestidad en sus planteamientos y un compromiso cabal con el país.
En medio de esa campaña admirable, Rosales ha dejado de ser el hijo predilecto de los zulianos, para convertirse de manera irreversible en el dirigente nacional, capaz de unir al pueblo, en la tarea común de conducir al país hacia la modernidad. Ese logro, sin desmeritar el apoyo recibido de otros dirigentes políticos, es fruto de él mismo y de su personalidad.
Nos sentimos confiados en que Venezuela regresará a la democracia, bajo ese nuevo liderazgo, que ha prometido sacar de Miraflores al pichón de dictador.
Autor: Juan Antonio Muller
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
Volver al Directorio:
<>
Caracas.- El Poder Electoral venezolano "decide a quién invita y a quién no invita" a observar las elecciones, dijo hoy Vicente Díaz, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), al ser preguntado sobre el presunto rechazo a una misión parlamentaria española.
"El CNE decidió invitar a la Unión Europea, la OEA (Organización de Estados Americanos), al Centro Carter, al Mercosur y a organismos electorales de América", a observar las presidenciales del 3 de diciembre, dijo Díaz, uno de los cinco miembros de la directiva del Consejo.
El rector añadió que el CNE permitió a las direcciones de campaña de los candidatos que traigan a 50 "invitados especiales" cada uno, reseñó Efe.
Díaz aclaró que estos invitados "no son observadores y no van a tener el respaldo ni la inmunidad de los observadores oficiales, aunque tendrán acceso a los centros de votación".
El rector del CNE fue consultado durante una rueda de prensa sobre las declaraciones hechas hoy en España por el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José Antonio Duran Lleida.
Según Duran Lleida, el Gobierno venezolano ha comunicado al español su rechazo a que una misión de observadores formada por parlamentarios españoles asista a las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela.
En sus declaraciones, el también portavoz de la coalición nacionalista de Cataluña Convergencia i Unió (CiU) lamentó "profundamente" la decisión del Gobierno de Venezuela de "excluir" a los observadores españoles a pesar de las buenas relaciones, "a veces excesivas", a su juicio, entre ambos países.
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
<>
Caracas.- El rector del Consejo Nacional Electoral y presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Vicente Díaz, presentó los resultados del monitoreo de las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República en una rueda de prensa en la que indicó que el 47% de las presuntas infracciones a la normativa de publicidad y propaganda en prensa y publicidad exterior, fueron cometidas por funcionarios u organismos públicos.
Díaz indicó que en materia de prensa y publicidad exterior la Comisión de Participación Política y Financiamiento evaluó una cantidad importante de presuntas violaciones a la normativa de publicidad y propaganda, de las cuales aproximadamente 53% pertenecen a comandos de campaña y partidos políticos.
El rector del CNE afirmó que "unos y otros, al calor de la campaña, exceden un poco el cumplimiento de las normas, pero lo que llama la atención en esta campaña electoral es que el 47% (...) de las presuntas infracciones son de funcionarios u organismos públicos".
Para Díaz, ese porcentaje indica que "existe una intervención de parte de funcionarios u organismos públicos del Gobierno, en sus distintos niveles -nacional, regional y municipal- en la campaña electoral, cosa que expresamente está prohibida y cuestionada por el ordenamiento jurídico venezolano".
Televisoras privadas y públicas están sesgadas a favor de algún candidato
De acuerdo al monitoreo del mes de noviembre, la exposición pública en televisión de los dos candidatos principales "indica que hay una clara asimetría" a favor del aspirante a la reelección, Hugo Chávez, la cual incluye su participación en propaganda y programas de opinión. "Es decir que el nivel de exposición marca una notable diferencia entre uno y otro candidato", insistió.
No obstante, ese comportamiento varía al analizar por separado televisoras públicas y televisoras privadas. Precisó que en el caso de la televisión privada, "el candidato (Manuel) Rosales se ve que tiene una preferencia importante (...) Es decir, existe un sesgo importante en los medios de comunicación privados hacia la candidatura de Rosales".
En el caso de los canales del Estado, "existe un sesgo muy, pero muy marcado a favor de la candidatura de (Hugo) Chávez". Recordó Díaz que las televisoras del Estado se financian con los impuestos y el petróleo de todos los venezolanos, mientras que los canales privados funcionan con fondos privados.
El rector explicó que el CNE ha intentado actuar en una primera etapa de manera pedagógica, tratando de subsanar las violaciones por el sendero de la conversación; en una segunda etapa pasó a adoptar medidas sancionatorias abriendo alrededor de 70 expedientes y, sin embargo, continuaron las irregularidades, por lo que el organismo decidió acudir a los medios para hacer una comunicación formal al país sobre esta situación.
Emplazó tanto a medios de comunicación privados como públicos a que cesen los sesgos en sus transmisiones.
La ley venezolana no regula el uso de colores de campaña
Díaz también se refirió al uso de los colores de campaña, tema que no está incluido en la normativa electoral venezolana. Explicó que por ello el CNE no pudo dar respuesta a una denuncia del Comando Miranda sobre el empleo de color rojo en unos afiches del grupo opositor Cambio.
"La ley venezolana no establece (...) exclusividad en colores de campaña", explicó el rector Díaz, quien añadió que como consecuencia la publicidad del Gobierno y la de campaña electoral pueden usar el color rojo sin distinción.
Detalló que el uso de los colores de campaña no está contemplado el ordenamiento jurídico venezolano. "Tenemos un sistema electoral del siglo XXI con una legislación y unas normas de mediados del siglo XX", lamentó.
Díaz estima necesario regular asimismo el tema de la reelección en el marco normativo de cara a procesos electorales futuros, debido a que actualmente se presentan lagunas que desdibujan los límites de la actuación de un abanderado como funcionario público o como candidato. "Estas son deficiencias de carácter normativo que hay que resolver y hay que regular", subrayó.
Respeto a fin de campaña
El directivo comicial precisó que este viernes a las 6 de la mañana concluye la campaña electoral.
Hizo un llamado al gobierno nacional, las gobernaciones, alcaldías, institutos autónomos, empresas del Estado a que se incorporen al cese de campaña así como la campaña informativa de las obras de gobierno.
Estima que este compromiso es fundamental para el blindaje de un proceso equitativo e imparcial.
Condiciones electorales garantizadas
Díaz garantizó "respeto absoluto a la voluntad del elector" así como el secreto del voto como parte de las condiciones electorales.
Enfatizó que no hay posibilidades de cambios en los votos, ni que las máquinas inventen votos, puesto que todos los sistemas están controlados a través de las auditorías. "En estas elecciones va a ganar quien tenga los votos", dijo.
Recordó que las máquinas captahuellas no van a estar presnetes en el 73% de los centros de votación, además de que estos equipos no representan riesgo de develar el voto de ningún elector.
"No hay forma de que nadie sepa por quien votó un elector, de manera que pueden votar con absoluta libertad, absoluta confianza, que el secreto del voto está absoluta y plenamente garantizado", suscribió.
El rector calificó como "una trampa cazabobos" las amenazas de quienes intimidan diciendo que conocerán la decisión electoral de sus subalternos, por lo que exhortó a desoír estos comentarios.
Exhortó a los funcionarios públicos y a los empresarios para que no presionen a sus trabajadores a favor de ninguna tendencia, puesto que este es un delito contemplado en el artículo 256 de la Ley Orgánica del Sufragio, con sanciones de de 1 a 2 años de prisión.
Desestimar rumores
Díaz llamó finalmente a todo el país a no creer en rumores. "Aquí no va a haber violencia, no va a haber problemas. El escenario del domingo 3 de diciembre en la noche va a ser un candidato que ganó, un candidato que perdió, el candidato que ganó celebrando en paz y en democracia su triunfo y el candidato que perdió reconociendo los resultados", dijo.
El funcionario del CNE desestimó las versiones sobre la influencia de las coordenadas en las pepletas de votación sobre el escrutinio. Explicó que esta seña es un simple indicativo que en nada interfiere con la contabilización del voto.
"La capacidad de la gente de inventar cosas a través de Internet, es infinita (...) La papeleta, el software, la totalización, el escrutinio no toma en cuenta esas coordenadas para nada, de manera que eso de que si vota por el A22 tiene que tener cuidado de que no salga el D8, eso es falso", aclaró. -
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
Nota del Editor:
Si observamos en conjunto el resultado de las encuestas sobre el proceso electoral venezolano de inmediato advertimos un virtual empate entre el candidato reeleccionista Hugo Chávez y Manuel Rosales candidato unitario de la oposición.
Sin embargo la mayoría de los medios de comunicación pasan por alto la observación profesional de las encuestas y dan seguro ganador al actual mandatario Hugo Chávez. Al ponderar los enfoques de la prensa no podemos apartarnos de la idea del efecto de los petrodólares chavístas que ejercen su poderosa influencia en el cotejo de las encuestas.
Nadie en su sano juicio puede pensar que una empresa contratada por el candidato de un gobierno económicamente tan poderoso como el de Venezuela en el que el mandatario busca la reelección y gasta el dinero del pueblo a manos llenas puede realizar una encuesta para decirle al candidato, por lo menos públicamente que perderá la justa electoral. Si lo hiciera perdería el cliente en el acto.
Otro factor a tomar en cuenta son las amenazas de los gobiernistas, funcionarios, activistas y del propio dictador, sobre los electores que van desde advertencias de represalias a la oposición en general, hasta la pérdida de sus empleos a los que trabajan para alguna instancia del Estado.
Y no hay que perder de vista que en los países donde imperan los regímenes represivos, el ciudadano medio se abstiene de manifestar su preferencia electoral por temor a la represión y a la pérdida de su empleo, tampoco son proclives a participar en las encuestas que casi siempre revelan un alto nivel de abstención que el día de las votaciones se disipa porque el pueblo acude a votar en secreto.
El pueblo venezolano sabe deshacerse de las dictaduras, lo ha demostrado históricamente y no va a desperdiciar la oportunidad que tiene en estos momentos cuando el candidato Rosales ha concitado la confianza de las grandes mayorías y en 3D todos van a votar y Rosales será presidente. Adelante pueblo venezolano no desmayes ni un instante, la hora de liberarte del yugo de la dictadura de Hugo ha llegado. El 3D es el final del chavismo. (MI)
Las Encuestas
Con la confianza que les proporciona el resultado de las últimas encuestas, centenares de miles de partidarios del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llenaron ayer varias de las principales avenidas del centro de Caracas para apoyar la reelección del mandatario. Desde las primeras horas del domingo, los simpatizantes del Gobierno, en su gran mayoría vestidos de color rojo, salieron a las calles para asistir al acto de cierre de campaña en la capital del país, con miras a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo.
Chávez, de 52 años, encabeza los principales sondeos sobre intención de voto, en algunos casos por amplios márgenes, sobre el principal aspirante de la oposición, el socialdemócrata Manuel Rosales. La más reciente encuesta difundida fue la que realizó la firma Ipsos para la agencia de noticias estadounidense Associated Press, que da como ganador a Chávez con el 59%, sobre el 27% de Rosales.
Mientras tanto, una medición elaborada bajo la supervisión de expertos de la Universidad Complutense de Madrid, entre el 10 y el 16 de noviembre, estimó que el 59,7% de los venezolanos votará a Chávez, mientras que el 39,6% lo hará a Rosales. La compañía Datanálisis otorga a Chávez el 52,5% y a Rosales el 25,5%, mientras Penn, Schoen & Berland considera que Chávez tiene el 48% y Rosales el 42%.
Entre las encuestas que ofrecen resultados más alentadores para la oposición están Alfredo Keller y Asociados (AKSA), que colocó a Chávez con el 52% y a Rosales con el 48%, y el Observatorio Hannah Arendt, que da a Chávez el 51% y a Rosales el 49%. Dos encuestadoras aseguran que Rosales ya rebasó a Chávez. Una de ellas es Eugenio Escuela, según la cual Chávez descendió sostenidamente, mientras su adversario ascendió hasta que las líneas se cruzaron a mediados de noviembre. De acuerdo con esta firma, Rosales está por delante, con el 48%, frente al 46% del presidente. La otra empresa que da la victoria a Rosales es Cifras Online Encuestadora (CECA), que le otorga a Rosales el 41% y a Chávez el 39%.
El sábado, en un también multitudinario acto de cierre de campaña llamado la "mamá de las avalanchas", Rosales aseguró que "las encuestas hechas científicamente" le dan como ganador, y expresó que la participación masiva en el mitin era "la mejor encuesta". Ayer, los partidarios del aspirante a la reelección mostraron su fuerza en la calle, en lo que fue denominado por sus organizadores la "marea roja".
La gran novedad del cierre de campaña ha sido un muñeco de plástico del presidente Chávez vestido con uniforme militar o con la camisa roja que últimamente caracteriza al mandatario venezolano. Una de las versiones del juguete, que mide unos 60 centímetros, viene programada para pronunciar un discurso, en lo que parece ser un esfuerzo para representar fielmente la realidad. El Chavecito se ha vendido ayer como pan caliente.
La campaña queda oficialmente concluida en Caracas, pero ambos candidatos seguirán realizando actos públicos hasta el jueves, cuando se cierra el plazo previsto para actividades electorales.
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
Una multitud de seguidores del candidato opositor, Manuel Rosales, colmó la autopista Francisco Fajardo para expresar su apoyo a este aspirante a la presidencia en el cierre de campaña electoral en la ciudad capital.
Enfundados en azul, color representativo de la campaña de Rosales, los asistentes corearon consignas como "Atrévete", "Se va, se va, se va, se va"…, mientras ondeaban la bandera nacional.
El candidato calificó de impresionante la concentración y aseguró que aunque el oficialismo dicen tener una amplia ventaja sobre su candidatura, las verdaderas encuestas demuestran que el próximo domingo habrá un nuevo presidente
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
<>
Alcalde López califica avalancha como extraordinaria
-DE EL UNIVERSAL, CARACAS-
Caracas.- Después de la denominada "mamá de las avalanchas" en apoyo al candidato opositor, Manuel Rosales, el alcalde de Chacao, Leopoldo López, calculó que al menos un millón 400 mil personas participaron hoy en la movilización.
"A pesar de la guarimba oficialista (por el bloqueo de los accesos a Caracas y la reparación de vías) el pueblo salió y dio una demostración contundente. Cuando dijimos que esta era la mamá de las marchas nos quedamos pequeños ¡Esta fue la tatarabuela de las marchas!".
Según el funcionario, se superaron las expectativas en 400 mil personas ya que se esperaba a un millón de marchistas.
Para López, a pesar del bloqueo de los accesos y del cierre del metro en Caracas, la participación fue "extraordinaria".
Con relación a los eventos de cierre de campaña que se realizarán en los próximos días en Valencia, Bolívar, en el oriente y occidente del país, vaticinó que también "se desbordarán" de gente.
A los que quieran desvirtuar la movilización de hoy los retó a "encontrar autobuses", ya que considera que esta fue una manifestación espontánea de los caraqueños.
También retó al mandatario nacional Hugo Chávez, quien tiene previsto realizar una concentración mañana, "a llenar la Av. Bolívar sin autobuses"._
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
Manuel Rosales el candidato unitario de Venezuela
<>
-DE EL UNIVERSAL, CARACAS-
Caracas.- Durante el acto de cierre de campaña en la ciudad capital, el candidato unitario opositor, Manuel Rosales, aseguró que este "Gobierno va a caer a punta de votos" este domingo tres de diciembre en las elecciones presidenciales.
Prometió que luchará duro para que Caracas sea nuevamente "la capital del cielo" y calificó la multitud como impresionante.
"Quedó chiquita la Av. Bolívar. Lo más grande ese esto (en alusión a la concentración en la autopista Francisco Fajardo)".
Asegura que aunque los seguidores del oficialismo dicen que el Gobierno lleva una ventaja de 80%, las verdaderas encuestas demuestran que el próximo domingo habrá un nuevo presidente.
Señaló que más que una cifra una prueba de la fuerza de su candidatura es la cantidad de personas que acudieron hoy a apoyarlo.
Prometió que lo primero que firmará será el decreto de aprobación de la tarjeta de débito "Mi negra".
"Y eso lo haré en nombre de toda Venezuela".
El aspirante agregó que Mi negra será repartida entre los integrantes de la Fuerza Armada Nacional y los organismos de seguridad del país.
"Por primera vez en la historia de Venezuela el pueblo recibirá una parte de la riqueza petrolera que tanto han despilfarrado y regalado a otros países".
Durante su intervención dijo a los asistentes: "duele el despilfarro de la riqueza del país", por eso prometió que a través de Mi negra "va a haber justicia para los sectores populares".
Rosales también exhortó a los que no tengan la tarjeta a que la retiren, sin importar si son o no chavistas. "Voy a ser el Presidente que unirá a todos venezolanos".
"Se ha regalado 36 mil millones de bolívares a otros países. El financiamiento de la tarjeta Mi negra cuesta mucho menos que ese monto".
Dijo que habrá empleo estable y promocionó la cultura del trabajo. "El pueblo no quiere mas mijagas y burusas, este es un pueblo que le gusta trabajar y salir de abajo, el pueblo quiere 15 y ultimo, aguinaldo, cesta ticket, empleo estable y productivo".
"Voy a dar el mismo monto del cestaticket a todos los jubilados y pensionados de Venezuela".
Planes de gobierno
Como parte de las promesas de campaña, reiteró que no eliminará las misiones gubernamentales y que una de sus prioridades como gobernante será generar confianza en el país.
"Voy a llamar a los inversionistas nacionales e internacionales. Vamos a unirnos, vamos a trabajar, vamos a invertir para que Venezuela avance hacia el desarrollo y el progreso".
Anunció que se realizará una política masiva de construcción de viviendas, además de poner en práctica el mejoramiento de ranchos.
"Voy a crear una banda en cuanto a aportes y subsidios".
En otro orden de ideas, prometió mejorar la situación de la infancia abandonada. "Ante ustedes, empeño mi palabra como me enseñó mi padre, porque si no cumplo me iría de Miraflores. Empeño mi palabra que voy a rescatar a los niños de la calle como un acto de justicia en Venezuela".
Prometió revisar la política de seguridad en Venezuela y destacó que habrá 1700 nuevos fiscales y jueces en Venezuela para que haya "verdadera justicia" en el país.
También se pronunció sobre la necesidad de tener una verdadera política de fronteras.
Rosales reiteró el llamado al presidente Chávez a participar en un debate electoral.
Aseguró que mientras él (Rosales) está en Caracas el otro candidato (Chávez) está inaugurando una obra "chucuta" en Zulia, en referencia al metro de Maracaibo.
"Esa obra la iniciamos nosotros cuando estábamos en la alcaldía. (…) Esa obra es de lo que ellos llaman la cuarta república y la tuvieron paralizada durante tres años y ahora, la inauguran en carrera, porque andan asustados. Están inaugurando pedacitos de obras inconclusas".
Dijo que no mira a los adversarios como "enemigos", sino que como adversarios "los respeta".
Democracia vs nuevo socialismo
Puso como ejemplo del socialismo del siglo XXI, corriente que promueve el presidente Chávez, la aplicación de planes como la eliminación del deporte profesional, además de decirle a la gente qué comer y cómo comer.
"¡Que todos seamos mendigos del Estado, ese es el socialismo del siglo XXI! Regalar la riqueza a otras naciones, de eso se trata. Nadie le dio permiso para eso a él (Chávez), y acaban de decir que van a regalar más. Eso es lo que ellos creen"
Destacó que esta corriente política promoverá hablarles en el colegio "a los niños de violencia y castrocomunismo, y enrolar a los jóvenes para prepararlos para guerras ajenas".
Como detalló Rosales, "ese socialismo" implica además que Chávez se quede en el poder hasta que muera, así como el mandatario cubano Fidel Castro; el irrespeto a la disidencia y control total de la sociedad por el Estado.
Recordó a los presos políticos y los que han muerto por la lucha opositora.
Para el aspirante se trata del restablecimiento de la democracia y aseguró que no pretende perpetuarse en el poder, tal como ha manifestado su contendor, Hugo Chávez.
"Yo no quiero ser un Presidente que controle los poderes. Quiero ser un Presidente que ejerza sus funciones bajo la mirada de los poderes en Venezuela (...) Les pido que me ayuden porque yo no soy un sabio (...) que me ayuden a gobernar. Así como aspiro llegar en hombros del pueblo, quiero salir en hombros del pueblo, que me recuerden con cariño y no con violencia".
Exhortó a la gente a votar y a "conquistar" a los que todavía tienen duda y "creen las mentiras que les dicen desde hace ocho años".
A quienes trabajan en las mesas de votación les pidió llegar temprano el día de la elecciones y estar pendientes del proceso; y a los que votan les reiteró que las captahuellas "no sirven para nada" y no vulneran el secreto del voto.
Pidió a los sufragantes revisar el papelito que emita la máquina y verificar que tenga el nombre del candidato escogido y las siglas del partido correspondiente._
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
Aunque fue claro al señalar que el instrumento no tiene otro fin más que amedrentar a la población y sobre todo a los empleados públicos, Souki advirtió que con el retiro de las máquinas del estado Bolívar se caen las amenazas y lo que definió “terrorismo laboral”, contra empleados de las empresas básicas a los que se les indica que el gobierno sabrá por quién votó cada ciudadano.
“La gente en Guayana es bastante inteligente para no creer en ese cuento chino. Por eso yo invito a todos a que el próximo 3 de diciembre salgamos todos masivamente a votar por el candidato de la unidad, Manuel Rosales. Es importantísimo que digamos que Bolívar está sin captahuellas”.
Dijo que la suspensión de la visita de Chávez, pautada para hoy, se debió a no sólo a sus compromisos “con otros países, sino por las demandas que tienen los guayaneses ante el incumplimiento de tantas promesas”.
“Eso de que el estado Bolívar es chavista ya se perdió, ese mito ya se perdió. Antes de 10 venezolanos 8 simpatizaban por este gobierno y ahora ni tres. El próximo 3 de diciembre vamos a demostrar que Guayana se vestirá de tricolor, amarillo, azul y rojo”.
Por su parte, José Gregorio Meignen, miembro del comando regional de campaña de Manuel Rosales, indicó que ya se entregó formalmente la solicitud de permisos ante la Alcaldía, Bomberos de Caroní y policías municipal y estadal, para adelantar sin inconvenientes el cierre de campaña del candidato de la unidad nacional, este domingo en la avenida Manuel Piar, frente al cerro El Gallo.
Dijo que esperan pronta respuesta de las autoridades, ratificando la convocatoria para el acto que contará con la presentación de grupos musicales nacionales desde las 10:00 de la mañana.
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
Divulgando un mensaje de unidad y por el rescate de la familia, la esposa del candidato de la unidad nacional, Eveling Trejo de Rosales, inició este martes una visita al estado Bolívar, afirmando que con educación y las herramientas adecuadas, será posible impulsar el desarrollo del país sin discriminación.
Con su hija Alejandra en brazos, Eveling Trejo de Rosales llegó a la 1 y media de la tarde al aeropuerto Manuel Piar de Ciudad Guayana, donde comentó detalles de las propuestas en las que espera colaborar como primera dama, si su esposo alcanza la silla de Miraflores el próximo 3 de diciembre.
Dijo que además de ofrecer una alternativa, deseaba recoger las inquietudes de los habitantes del estado Bolívar para hacérselas llegar al candidato, "en la búsqueda de un futuro, de un país mejor, donde todos los venezolanos tengamos oportunidades sin exclusión alguna, sin discriminación, sin persecución, donde se nos brinden las oportunidades para salir adelante".
Sobre la aceptación de los resultados de las elecciones, dijo que tal y como lo ha señalado su esposo, se reconocerá lo que suceda en Venezuela, "pero lo que va a pasar es un cambio, un cambio para mejorar".
Colocó como prioridad suya y de su esposo, lograr que las familias venezolanas cuenten con herramientas para salir de la actual crisis social y económica, objetivo para el cual sirve no sólo la propuesta de "Mi Negra", sino otras iniciativas y proyectos orientados a la capacitación educativa de la población, que ya han adelantado con éxito en el estado Zulia.
Sin discriminación
Como era de esperarse, Eveling Trejo de Rosales hizo especial énfasis en explicar las bondades de "Mi Negra", programa para la distribución de un 20% de la renta petrolera de forma directa a los hogares venezolanos, el cual definió como una "propuesta popular y no populista, sin discriminación".
"Aquí no la vamos a preguntar a la gente dónde milita ni qué color de franela carga. Simplemente con el hecho de ser venezolano basta para poder acceder a 'Mi Negra'. Y luego se reactivará la economía para poder ayudar a estados tan importantes como Bolívar".
Luego de criticar deficiencias locales, como las constantes interrupciones en el servicio eléctrico, aseguró que deben ser considerados todos los aspectos que repercutan en el bienestar de la familia, para que así puedan contribuir con el desarrollo de un país.
"Esta tarjeta no sólo va a ser para la gente de un nuevo tiempo, va a ser para todos los venezolanos. Chavistas, adecos, copeyanos, toda esa gente que de verdad quiere mejorar su calidad de vida".
"Las misiones, de manera indigna, han convertido a la gente en esclavos de los programas sociales. Con esta tarjeta nadie será esclavo, cada quien será dueño de su destino y de su dinero, la gente podrá comprar donde quiera o ir a un cajero automático y sacar dinero en efectivo, constante y sonante".
Dijo a quienes se están beneficiando con las misiones que "siempre han existido", advirtiendo que "lo que están recibiendo es una obligación del estado" y precisando que el programa "Mi Negra" será activado 60 días después de asumir Manuel Rosales la presidencia.
Educación "para todos"
Para demostrar que más allá del discurso hay un testimonio de gestión, Trejo de Rosales explicó tres de los proyectos más importantes que en materia de educación se han ejecutado en el estado Zulia.
"Rafael María Baralt es un programa que se involucra de tres maneras: alimentación, ropa y útiles escolares gratuitos. Porque estábamos preparando a un niño con la oportunidad de ir a una escuela privada, navegar por Internet (...) y otro que no tenían útiles ni uniformes para ir a la escuela, por eso tanta deserción escolar".
Aunque inicialmente fue orientado a las escuelas dependientes de la gobernación, hay instituciones del Gobierno nacional que también se han visto beneficiadas, llegando el programa a unos 250.000 niños.
Pero no sólo los pequeños de la casa han recibido atención en el Zulia, sino que también las madres y padres de familia pueden acceder a la educación técnica a través del proyecto Francisco Ochoa, implementado en convenio con La Universidad del Zulia y algunos tecnológicos.
"Es para madres y padres que una vez se tuvieron que sacrificar para que sus hijos estudiaran, y no tuvieron la oportunidad de salir adelante. Y digo esto porque es bien importante, porque también se fortalece a la familia. Inmediatamente que el gobierno los forma, les da llave en mano. Se gradúa de plomero, carpintero o técnico en computación, y el gobierno les da el dinero para que monte su empresa".
Finalmente, y luego de definirlo como "una de las mejores banderas", habló sobre el programa Jesús Enrique Lossada, que sirve para a través de becas, dar oportunidad a los jóvenes de acceder a una educación superior, en las mejores universidades públicas y privadas del estado Zulia.
"Un joven que tiene dinero, se sienta en la Universidad Rafael Urdaneta, al lado de un joven que fue becado, con igualdad de posibilidades de salir adelante. Estudian en la misma universidad, en las mismas aulas, sin discriminación. De esa manera se hace gobierno, y es lo que Manuel va a extrapolar a toda Venezuela".
Por un futuro mejor
Eleving Trejo de Rosales, también se refirió a las presiones que funcionarios públicos, trabajadores de empresas e instituciones que dependen del Estado, están recibiendo para atemorizarlos y estimular que se abstengan o apoyen la reelección del presidente Chávez.
Aseguró que en Pdvsa Zulia, se obliga a los empleados a utilizar "kits" con franelas y gorras alusivas al candidato del gobierno, "me imagino que en Alcasa o en la CVG debe ser igual. La gente que trabaja allí no debe ser dueña de su destino porque tiene que militar en un partido. No es posible, porque esa gente estudió, se preparó para trabajar y ser dueña de su vida".
"La gente está cansada de que le digan lo que tiene que hacer con su vida, de odios, de que se le persiga y se le amenace. La gente se cansó de ese vocabulario soez (del presidente) y quiere paz, que se les trate con respeto".
"Por eso estoy aquí, porque me niego a que este gobierno nefasto, ahora me venga a decir que va a ideologizar a mis hijos. Por eso me ves con una bebé de 8 meses caminando por toda Venezuela y hablándole a esa ama de casa o a ese hombre que me está viendo, para que piensen en grande, que piensen en sus hijos, que piensen en progresar. Tenemos que escuchar a nuestro corazón y pensar en qué es lo que queremos para ellos. Por eso tenemos que brindarles la oportunidad de un cambio".
Además de señalar que espera brindar especial atención a la situación de los indígenas en el estado Bolívar y la minería, considerando las necesidades y cultura de los afectados para no imponer soluciones fracasadas, hizo un llamado a quienes aún no se han decidido a acudir a los centros de votación.
Con la promesa de regresar para acompañar a su esposo en el cierre de campaña, el próximo domingo 26 en el cerro El Gallo, dijo a los guayaneses que no tengan miedo de expresarse libremente para cambiar el futuro del país, asegurando que el secreto del voto está más que garantizado.
Sospechoso apagón
En horas de la tarde de este martes, Eveling Trejo de Rosales sostuvo un encuentro con las mujeres de Guayana en la sede local del Colegio de Ingenieros, donde sospechosamente, justo una hora antes de su arribo, hubo un corte de energía eléctrica.
El entusiasmo del nutrido grupo de activistas y público en general que allí se encontraba no decayó, solucionando rápidamente la emergencia al conseguir una planta eléctrica y permitir la intervención de quien a gritos aseguraban será "la próxima primera dama de Venezuela".
Por su parte, Zonia González de Lago, una de las integrantes del Comando Mujeres con Rosales, explicó que el objetivo de la actividad era establecer un contacto con las damas guayanesas y recibir de ellas sus expectativas y necesidades, ratificando además el apoyo masivo de los habitantes del estado Bolívar al candidato de la unidad nacional.
"Eveling será la próxima primera dama del país y como tal viene a explicarnos sus programas y líneas de trabajo, y así trabajaremos en conjunto en todos los estados del país".
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
El Vigía, Estado de Mérida
Cumaná, Estado de Sucre
Calabozo, Estado de Guárico
Galería de fotos de la avalancha electoral de candidato de la unidad venezolana contra el candidato reeleccionista, presidente Hugo Chávez Frías, quien ha gobernado dictatorialmente al hermano pueblo de Venezuela durante ocho años de oprobio, corrupción y mentiras.
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
-DE EL UNIVERSAL, VENEZUELA-
"La situación de las escuelas sigue de mal en peor. Después de ocho años de gobierno y con inmensos recursos financieros, buena parte de la planta física escolar está por el piso poniendo en peligro la vida de niños y docentes". Esa es la conclusión a la que arribó el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru, después de realizar un monitoreo a varias escuelas en diversos estados del país.
El ominoso inventario revela planteles carcomidos por las filtraciones, aguas sucias, maleza, deterioro de baños y aulas, hacinamiento, y de salones rodeados por bombas de gas. La supervisión que realizó la FVM, el pasado mes de octubre contradice la propaganda oficial según la cual se ha mejorado sustancialmente la infraestructura educativa nacional. "Si bien el Ministerio de Educación y Deportes ha iniciado la reparación de algunas escuelas, gracias a nuestras denuncias, está claro que el problema es crítico, ya que obviamente son más los planteles que se encuentran en pésimo estado. Nuestros cálculos nos indican que un poco más de 40% de las 12 mil escuelas que dependen del MED están en mal estado", precisó.
Un aspecto que destaca de la evaluación es que los colegios visitados son emblemas educativos en sus respectivas ciudades. De la muestra suministrada por la FVM destacan, en Caracas: Miguel Antonio Caro, Gabriela Mistral, Virginia Martínez, Nicanor Bolet Plaza y las Escuelas Bolivarianas (EB) Juan Landaeta y Ciudad de Caracas. En Cumaná, la EB Marco Antonio Saluzzo. En Mérida, la Unidad Educativa Julio César Dávila. En Trujillo, la Unidad Educativa Francisco Sales Pérez y Alto de San Luis
"Más que crítica es la situación de estos planteles. En la Julio César Dávila, donde estudian 365 niños, cuatro salones de clases están alrededor de cuatro bombas de gas, lo cual representa un grave peligro para la vida de esos niños y de los maestros. Este es un alerta al MED y a la Zona Educativa del estado Mérida, pues hay una bomba de tiempo, y al parecer están esperando a que ocurra una tragedia para tomar cartas en el asunto", advirtió.
Para Alzuru, quien denunció el hostigamiento por parte de los directores de los planteles para impedir que tomaran fotografías, esta situación evidencia la ineficacia del Gobierno para atender las demandas educativas. "La centralización de FEDE (Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas), organismo encargado de construir y mantener las escuelas, ha coadyuvado en esta situación además que incrementando la corruptela educativa".
Para idolatrarDe acuerdo con su interpretación, el Gobierno le miente al país al presentar falsos logros: "Los hechos dicen lo contrario a la propaganda oficial. Se demostró que hay 1,5 millones de analfabetas, y la matrícula escolar está bajando, lo cual demuestra el fracaso del sistema bolivariano de educación. No se está invirtiendo lo que se anuncia, porque esos recursos se están yendo a las misiones, al sistema paralelo de educación que se está instaurando".
En ese sentido, asegura que hay un proceso de masificación sin calidad. "Se está utilizando la educación como instrumento político para idolatrar a un hombre y no para educar".
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
Caracas.- Cuando faltan 12 días para las elecciones presidenciales, el candidato Manuel Rosales, exhortó a todos sus seguidores a "trabajar muy duro" y no dejarse llevar por el triunfalismo, porque "es fundamental e importante" que el 3 de diciembre "ganemos por una verdadera avalancha".
Rosales ofreció hoy una rueda de prensa para ofrecer un balance sobre su campaña electoral. Allí advirtió que aún cuando "encuestas serias" le dan una "evidente ventaja" frente al candidato Hugo Chávez, deben "marcar distancia del triunfalismo" porque "no se gana hasta que no se vota y se levantan las actas y se cuentan los votos".
El candidato llamó a sus simpatizantes a "estar claros" de todos los votos que hacen falta para que "no queden dudas" y por "el bien de Venezuela".
"Para que esto ocurra hay que trabajar muy duro. Yo estoy trabajando como si estuviese de último y así hay que trabajar. Y al pueblo hay que decírselo, todos hacen falta,
Sin inventos
Rosales consideró importante mencionar que desde el alto gobierno se están lanzando mensajes "violentos y agresivos" que pretenderían atemorizar al pueblo para que no vayan a votar. "Están hablando de guarimbas, de conflictos, de temeridades, que pudiesen ocurrir el día de las elecciones".
Igualmente, señaló el candidato que el oficialismo "construye encuestas" para dar la imagen de que van ganando y que inclusive habrían escogido el número 20 para indicarlo como el porcentaje de ventaja que tendría la candidatura de Hugo Chávez frente a la de su contrincante.
Dijo Rosales que se trata de "mensajes subliminales" para que el electorado se desanime. "Pero están equivocados, no nos van a ganar porque no vamos a permitir que nos quiten ni un solo voto".