
Caracas.- El candidato unitario de la oposición, Manuel Rosales, presentó hoy su plan económico de gobierno, mediante el cual propone una sociedad justa y de mayor equidad, un clima de inversión, que permita reestablecer la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada.
Sin embargo, Rosales se mostró consciente de "las trabas", por lo que se mostró abierto a la activación de un gran acuerdo nacional para salir de la crisis. A través de él, se "promoverá la elección de una nueva Asamblea Nacional".
"Una nueva Asamblea Nacional donde se respete la representación proporcional de las minorías. La esencia misma de un sistema democrático, y a partir de allí avanzar en la transformación de los poderes en Venezuela, en su autonomía, para que nadie dude del Ministerio Público, del Poder Judicial, del Poder Electoral y de los derechos del pueblo".
Destacó que no quiere ser un presidente que controle los poderes, más bien, desea que los poderes controlen y supervisen "mi gobierno".
También propuso la reducción del mandato presidencial a cuatro años con una sola reelección. "Ocho años de gobierno es suficiente para que un gobierno pueda cumplir con sus programas y sus propuestas".
Reiteró que su gobierno tendrá una importante representación de los extranjeros que hoy son "hermanos venezolanos".
Anunció la liberación de los presos políticos, si es elegido presidente. "Vamos a abrir las puertas de las cárceles venezolanas para que vuelen las ideas".
A juicio de Rosales, es importante rescatar el respeto a los ascensos en la Fuerza Armada Nacional, así como también en los organismos de seguridad.
"A nuestra Fuerza Armada le daremos el trato de respeto, institucional y constitucional que se merece. Restableceremos lo que tiene que ver con la cadena de mando. Para la autoridad, para la conducción y para que se respete el acceso y los ascensos dentro de la Institución. Para que se respete el mérito y la profesionalización de la Fuerza Armada. Para que vuelvan a ser el orgullo de los venezolanos".
Aseguró que muchos de los que hoy gobiernan no repetirán. "Queremos un gobierno nuevo, fresco, inspirado en el talento joven, en el talento de la mujer (…) por supuesto, respaldado por la experiencia".
A la nueva oposición que nacerá el 4 de diciembre le dijo que participará de las "grandes decisiones que se darán en Venezuela".
Explicó que su propuesta de gobierno está orientada a toda la colectividad venezolana, por lo que saludó a los funcionarios de la administración pública.
"Lo único que le exigimos al empelado público es que trabaje, y que rinda, y que lo haga con corazón".
Ejes de acción
El proyecto de gobierno de Rosales se divide en cinco planes.
Aseveró que la dimensión social tiene como fines dotar a los ciudadanos de capacidades físicas e intelectuales necesarias para acabar con la pobreza. Esto se hará a través de la integración de políticas de educación, salud, seguridad social, vivienda, seguridad ciudadana, cultura y deporte.
En cuanto a la dimensión económica propuso estimular el bienestar material sostenido de la sociedad, a través del respeto a la propiedad privada, generando confianza para la inversión, reactivando el empleo y combinando políticas en el área de empleo, seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, política industrial, electricidad, petróleo, gas, agricultura y turismo.
De la dimensión político-institucional se fijó como meta rescatar y profundizar la forma y vía del ejercicio pleno de la democracia.
"Promover la convivencia de los ciudadanos a través de acciones dirigidas a asegurar la alternabilidad de los poderes públicos, la institucionalización de la Fuerza Armada y su sujeción al poder civil, y al establecimiento de un árbitro electoral creíble, y la institucionalización de la Fuerza Armada".
Sobre la dimensión internacional, Rosales anunció que intentará procurar la inserción del país en los grandes esquemas de integración mundial. Adelantó que se revisarán los convenios firmados con otras naciones, y lo bueno "se quedará".
"Pero nada que dañe a nuestro país, que nos acerque al terrorismo o al eje del mal podrá establecerse a través de ningún acuerdo. Queremos que a Venezuela se le vuelva a respetar como un país democrático y libre".
Por último destacó la dimensión ambiental: "Ejecutaremos una política de defensa y preservación del ambiente, procurando un equilibrio sustentable entre el desarrollo material del hombre y su entorno".
"Concentraremos nuestro esfuerzo en mejorar el ambiente, llámese agua, aire o desechos sólidos. Aplicaremos una política estricta en el manejo de las cuencas y en la protección de los parques nacionales, lo cual completaremos con la promoción del ecoturismo".
Aseguró que el tres de diciembre los venezolanos tendrán la posibilidad de escoger entre dos visiones de la sociedad: "por un lado entre el control de la familia y de los ciudadanos y los que creemos en la capacidad de la gente y en potenciar la familia".
"Vamos a escoger entre los que proponen el conflicto permanente y los que proponen la paz. Entre los que piensan que la política se desarrolla regalando el dinero de Venezuela y los que pensamos que una buena parte de esa riqueza tiene que ser distribuida equitativamente entre los sectores populares y la clase media venezolana".
Rosales plantea una sociedad justa que le brinde la seguridad de sus bienes a la familia. "Lamentablemente la Venezuela de hoy no es justa. Los venezolanos, especialmente de los sectores populares claman por empleo, por mejores condiciones".
En el área económica propuso generar empleo productivo y abrir las empresas que han cerrado en el país._
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
No comments:
Post a Comment